Entradas de] Comercial1

¿Cómo sabemos cuáles son las gafas de seguridad industrial idóneas para nuestra empresa?

Las gafas de seguridad industrial deben adaptarse tanto a las necesidades del usuario como a las del entorno donde realiza sus actividades laborales, existe variedad de gafas de seguridad industrial que cumplen con ciertos parámetros dependiendo de las actividades para las cuales se necesiten.  Para poder saber que tipo de gafas de seguridad industrial es […]

¿Cómo afectan los dispositivos electrónicos la visión?

El tema a tratar hoy es relativo a los síntomas producidos sobre la exposición a la luz azul de alta energía emitida por pantallas de computador, tabletas, Smartphone y sistemas de iluminación led.

El teletrabajo y la educación escolar y universitaria por medio de internet se ha intensificado generando una serie de molestias especialmente a nivel visual, esto se ha denominado astenopía o fatiga visual, esta luz está situada en el extremo frio del sistema del espectro visible entre los 380-485 nanómetros y en el otro extremo de ese espectro encontramos la luz caliente o infrarroja.

¿Necesitas gafas de protección para luz azul? Consúltenos

Esta luz azul de alta energía en las pantallas mencionadas anteriormente causa por acumulación y exposición continua fatiga y estrés visual y además contribuye en la aparición precoz de la degeneración macular por edad (DMAE).

Esta luz azul es componente de la luz blanca en casi el 25% y es un componente natural innecesario para la percepción de la luz blanca, su energía en las pantallas es tan brillante que permite su observación aún bajo el sol, pero de noche el cerebro se confunde con esta luz y reduce la producción de melatonina la hormona que le da al cuerpo la señal de dormir interrumpiendo esta señal.

Generalmente un usuario de Smartphone lo consulta casi 150 veces por día no permitiendo la recuperación fisiológica rápida y normal de esta luz de alta energía esto también se agrava por la cercanía de estos aparatos al ojo humano.

Para citas de optometría haga clic AQUÍ

En Óptica Dr. Méndez usted encuentra un verdadero asesoramiento científico y profesional para la protección de esta luz con lentes producidos por lo prestigiosos laboratorios alemanes y franceses de productos oftálmicos ZEISS y ESSILOR.

Pregunte por lentes BLUE PROTECT y protéjase de esta radiación nociva para sus ojos y con consecuencias posiblemente delicadas para su retina.

 

LUIS FERNANDO ALVAREZ VANEGAS
OPTÓMETRA

Defectos visuales : Ametropías

A través del tiempo y con comparaciones basadas en disecciones anatómicas y confirmadas hoy en día con tecnología láser se determinó que el ojo humano tiene una longitud Axial de 17 mm o 1.7 cm.

Más fácilmente admirar una persona de lado, este ojo ideal está conformado por tres elementos básicos en la parte anterior LA CORNEA detrás de esta, está EL CRISTALINO y al final LA RETINA la cual es la parte sensorial del sistema.

Comparemos lo anteriormente expuesto con un reloj de pulso

mica = cornea
tablero=cristalino
tapa del reloj=retina

La suma de los dos primeros elementos como son CORNEA, CRISTALINO + LONGITUD AXIAL tienen un valor de 60 dioptrías este valor seria el del ojo EMETROPE o sin DEFECTO VISUAL. a su vez este valor de 60 dioptrías lo aporta la CORNEA con un 70%, el CRISTALINO + LA LONGITUD AXIAL el 30%.

Entonces con estos conceptos es fácil entender la corrección de estos defectos:

65(-5.00) =60 En este caso tenemos un MIOPE el cual tiene un exceso de poder de 5 dioptrías y lo corregimos con un lente -5.00 y lo llevamos así al valor axial teórico ideal.

¿Necesitas gafas? Solicita tu cita en el siguiente link

55(+5.00) =60 en este caso tenemos un HIPERMETROPE el cual tiene una falta de poder de 5 dioptrías y lo corregimos con un lente de +5.00 llevándolo así al valor ideal.

Estos son los llamados defectos esféricos en los cuales los defectos visuales son debido a una longitud axial mayor o menor denominados respectivamente MIOPIA O HIPERMETROPIA.

En este sistema se puede encontrar otra variante debido a la forma geométrica de la CORNEA lo denominado ASTIGMATISMO, la cual puede ser ESFERICA o ELIPTICA. Lo anterior lo entregaremos en un nuevo escrito. Estos conceptos los aplicamos con lentes o lentes de contacto con el mismo criterio aclarando que el lente de contacto por su aplicación directa sobre LA CORNEA está libre de las aberraciones inherentes al lente convencional.

Luis Fernando Álvarez

Optómetra

Anomalías de la visión cromática

En el mundo de hoy se presentan una serie de exigencias en seguridad industrial y salud
ocupacional que ponen de manifiesto una anomalía clínica llamada DEFICIENCIA DE LA
VISIÓN CROMÁTICA y popularmente conocida como el DALTONISMO.

Hace 4 años empezamos un estudio clínico estadístico gracias a las muchas empresas de diferentes sectores de la industria nacional durante 4 años encontramos en este consultorio un promedio de 12 pacientes mensuales con este problema lo cual nos revela a 144 pacientes anuales aproximadamente y llegando a más o menos 600 a 700 pacientes debidamente documentados con este problema.

¿Quieres saber como afecta la luz nuestros ojos? haz clic aquí

La creencia popular es que la persona daltónica “no ve el rojo” pero también se presentan problemas a los otros dos colores primarios, azul y verde, la luz blanca o amarilla que percibimos se logra por la mezcla de los tres colores primarios esto se demuestra al incidir un rayo de luz sobre un prisma, estos problemas se presentan de dos maneras: ausencia de células especializadas en la percepción de los colores primarios o deficiencia o debilidad en la célula presente.

Estas afecciones las clasificamos de la siguiente manera:

Rojo=Protan: La ausencia de célula especializada se denomina protanopia y es un defecto severo, cuando el defecto es moderado ligeramente se denomina protoanomalia.
Verde= Deutan: Deutanopia ausencia de células receptoras del color verde y deuteroanomalia es la deficiencia moderada de la célula especializada en percibir este
color.

Azul: No se presenta frecuentemente, pero es la falta de luz amarilla para percibir este
color.

Lo común en todo consultorio es presentar las LAMINAS ISOCROMATICAS DE ISI-OHRA la respuesta errónea a estas laminas determina la afección del paciente a la visión cromática.

La ÓPTICA DR. MENDEZ realiza exámenes más profundos sobre el tema que determinan si los defectos visuales son exclusivamente para cada color y su afección relativa grave moderada o ligera esto es mediante una serie de pruebas de selección y ordenamiento e diferentes gamas de los colores primarios el cual el paciente debe ordenar como los percibe, estas pruebas son:

FARNSWHORT D15
LANTONY D15

Solicita tu cita para estas pruebas haciendo clic aquí

Al determinarse este tipo de afección en los pacientes se refleja en incapacidad para
realizar ciertos trabajos, por ejemplo:

  • Porte y tenencia de armas
  •  Licencia para trabajo en alturas
  • Licencia para transporte de servicio publico
  • No aceptación en servicio de las diferentes ramas militares.
  • No acceso a estudios de piloto comercial

Necesitas gafas de seguridad industrial? ve nuestro portafolio aquí

Estas afecciones se ven frecuentemente en personas que aspiran o están realizando trabajos como pintura, mezcla o selección de colores y reactivos en laboratorios también en personas que requieren licencia para trabajar en altura en el área de construcción o bodegas.
Este tipo de pruebas los resultados se llevan a una gráfica en el cual al unir las respuestas al ordenamiento de los tonos percibidos por el paciente por un patrón preestablecido y al unir estos puntos se inclinan a la derecha o la izquierda y se determina si es al rojo, verde, azul o se encuentran casos con defectos a los 3 colores en la gráfica.

 

Luis Fernando Álvarez

Optómetra

¿Cómo la luz afecta nuestros ojos?

Una de las inquietudes de nuestros pacientes es como afecta la iluminación nuestra vista, es por esto que daremos una mirada a la forma en como nos afecta el exceso o deficiencia de luz en nuestros ojos.

El ojo humano es sensible a factores externos como la luz natural (la del sol) o artificial (los bombillos). Ante una gran intensidad de luz el iris contrae la pupila o miosis, para que entre poca luz al ojo y cuando la intensidad de luz es muy baja el iris dilata la pupila o midriasis, permitiendo que entre más luz, estos movimientos se realizan de forma automática..

¿Ojos cansados? puedes ver este articulo aquí

El cristalino también ayuda a proteger la retina de las intensidades de luz extremas. La luz también se asocia a aspectos fisiológicos como el ritmo circadiano que es el ciclo biológico que se repite cada 24 horas, reloj interno del cerebro sueño/ vigilia, dormir por la noche y estar despierto de día. Se ha demostrado que la exposición a la luz durante la noche y más si esta es rica en azules disminuye o elimina la secreción de melatonina, hormona reguladora del ciclo sueño/vigilia y básica en el sistema inmune.

La luz es el sincronizador más importante, el hecho de descansar, está relacionada con la secreción de esta hormona que se produce en la glándula pineal en ausencia de luz, o con longitudes de onda más largas, como la luz naranja o roja .Es por esto que en la actualidad la gente está usando anteojos con filtros amarillo o naranja para evitar el insomnio.

Las luces halógenas y el sistema de bombillas led son de alta intensidad y más proporción de luz azul provocando también deslumbramiento. Son muy sensibles a la luz azul los niños y personas con problemas o alteraciones en la retina como degeneración macular. El exceso o deficiencia de la luz produce la fatiga ocular o astenopia es la respuesta a un esfuerzo muscular prolongado .Esta causado por el uso de dispositivos electrónicos como ordenadores, Tablet, celulares e incluso por leer durante muchas horas en papel.

Las principales señales de fatiga son: escozor, lagrimeo, enrojecimiento y mayor sensibilidad a la luz. Estos síntomas, en la mayoría de los casos aparecen por excederse en las horas de uso, o contar con una mala iluminación o la presencia de demasiados reflejos en la pantalla. También pueden aparecer después de realizar trabajos que requieren mucha concentración como coser o dibujar.

¿Quieres saber como afectan las actividades cotidianas tu visión? descubrelo aquí

Para evitar estos síntomas es importante primero hacer un examen optométrico para descartar problemas de agudeza visual y si es necesario colocar anteojos con su respectiva prescripción y si es usuario de anteojos que sea una prescripción actualizada. En caso de no necesitar corrección puede usar anteojos sin formula pero con antirreflejo especial para la luz azul.

Debemos contar con buena iluminación en lo posible luz natural y si es con luz artificial es recomendable trabajar con luz focalizada sobre el área de trabajo y otra luz que mantenga la visión periférica estimulada, evitar los reflejos de la pantalla con anteojos con filtros anti reflejantes los cuales nos proporcionan una mejor calidad visual en situaciones de reflejos o cuando se conduce. Dichos anteojos se elaboran con prescripción médica o neutra si la persona no requiere de ella.

Los lentes fotocromáticos nos ayudan a proteger los ojos pues tienen protección uv que es muy dañina y adicionalmente regulan la entrada de luz en lugares con poca luz o en los que hay demasiada luz.

¿Quieres saber mas sobre lentes fotocromáticos? descubrelo aquí

Los lentes polarizados son lentes de sol que bloquean la luz reflejada y solo deja pasar la luz útil, permitiendo una visión sin reflejos, contraste y color naturales. La exposición solar generadas en entornos muy luminosos como esquiar o navegar también se asocian a algunas retinopatías, para lo cual hay lentes con filtros espejados para protección ocular de estos pasatiempos o hobbies.

SE RECOMIENDA

1- Contar con buena iluminación preferiblemente luz natural.
2- Usar anteojos anti reflejantes de luz azul para los dispositivos electrónicos, ya sean neutros o con su respectiva graduación si así lo requiere.
3- Según nuestras actividades podemos estar necesitando más de un par de anteojos: los habituales para trabajar, los de sol, para conducir, para nuestros pasatiempos, hobbies y deportes.

Recordemos que todos ellos pueden elaborarse con su fórmula y filtros especiales para cada ocasión.

 

Margarita Alpízar de Tavera
Optómetra

Diferencias entre gafas de seguridad industrial y gafas personales

En Óptica Dr. Méndez estamos comprometidos con la salud visual y los beneficios que conlleva conocer acerca del producto que se maneja en los diferentes momentos laborales como de esparcimiento diario.

En ocasiones se presenta repetidamente la duda ¿Porque veo mejor con mis gafas personales que con mis gafas de seguridad industrial?, y desafortunadamente queda esa incógnita algunas veces sin resolver, por creer que es obvio lo que sucede, sin preguntar para aclarar, ni dar a conocer lo que se piensa de esto.

Cuando utilizamos gafas de seguridad industrial y las comparamos con las gafas de uso personal encontramos diferencias, eso se debe a que la curvatura que genera una montura de seguridad hace que se presente distorsión periférica lateral, eso es debido a su diseño curvo que es necesario para la máxima protección de nuestros ojos cuando realizamos actividades donde estamos expuestos a diferentes detritos (partículas o desechos de una materia sólida) o partículas abrasivas (presentes en las actividades de corte, pulido, triturado o sustancias como lo son la arena, oxido de aluminio, esmeriles, etc).

Puede ver nuestros modelos de gafas de seguridad en nuestro portafolio

Esta situación no se presenta con las gafas de uso personal ya que su diseño tiende a ser recto, así en ocasiones se busquen monturas curvas nunca llegara a la misma dimensión de curvatura que una montura de seguridad industrial.

Esto no significa que la persona no logre adaptarse a ellas, simplemente es un proceso diferente de lo que se venía manejando, mientras nos acoplamos a los diseños, con formula en el lente directo o con carrier; de igual manera hay personas que no notan esa diferencia y utilizan sus gafas de seguridad industrial en todas las actividades que realizan en su ámbito laboral como fuera de ella.

Puede ver las gafas que tenemos disponibles haciendo click aqui.

Por ello a continuación compartimos algunos TIPS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS MONTURAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: 

  1. La montura debe quedar perfectamente ajustada a la cara.
  2. Colocar y retirar la montura con ambas manos para ejercer la misma fuerza y no descuadrarla ocasionando interferencia en la visión especialmente cuando los lentes son progresivos o su fórmula tiene corrección de astigmatismo.
  3. Realice una inspección asegurando que no haya suciedad adherida a los lentes evitando que se presente fatiga visual y verifique el buen estado de la montura que ninguna parte esté en deterioro o dañada.
  4. En caso de que la montura incluya cordón, banda de sujeción o carrier, asegúrese ajustarlo correctamente.
  5. Por su diseño no se aconseja trabajar con el computador más de 4 horas diarias crea la sensación que la pantalla se ladea como un barril y no es confortable la visión, es por esto que aconsejamos al realizar trabajo de oficina como informes, retirar las gafas de seguridad y reemplazarlas por las gafas personales con los filtros adecuados como el antirreflejo que disminuirá los reflejos que se puedan presentar.
  6. Recordar que son monturas elaboradas para trabajos operativos, de campo, de protección personal, el buen uso y satisfactoria adaptación depende de seguir las indicaciones al momento de adquirir las gafas, y resolver cualquier duda en relación a ellas y a los lentes.

¿Ojos cansados? visita nuestro blog con tips para la fatiga visual.

Además hacemos énfasis en la importancia de realizar las pausas activas visuales, ya que cuando estamos realizando actividades de esfuerzo visual y más aún cuando trabajamos de cerca en circunstancias como lo son el computador, celular, medios electrónicos, lecturas en papel, trabajos eléctricos, manufactura, detalles, por más de 30 minutos olvidamos realizar descansos y esto ocasiona que al cambiar la posición de mirada es decir el punto en el que estoy trabajando para enfocarlo en otra distancia se presente visión borrosa.

De este modo se aconseja

  • Parpadear repetidas veces para humedecer los ojos.
  • Dirigir la mirada a una distancia diferente a la que estemos trabajando, si nos encontramos de cerca ver a lo lejos preferiblemente mayor a 2 m para lograr parpadear al cambiar el punto de fijación del cual estábamos trabajando logrando descansar la visión por unos segundos y retomar la actividad.

Es importante siempre que aclaremos las dudas que se presenten, nunca se está de más confirmar o aclarar ciertos aspectos que consideramos tener completamente claros, pero que desafortunadamente al momento de utilizar las gafas, experimentamos sensaciones que no estaban contempladas en nuestras actividades, nos podrían generar frustración y abandono de nuestro elemento de protección y método de corrección.

Myriam Johanna Neira Fonseca

Optómetra Especialista en Salud Ocupacional y Riesgos laborales

 

 

Pausas Activas

Las pausas activas oculares son una actividad de suma importancia para la cual se debe crear una disciplina por cuanto contribuyen al bienestar laboral y evitan desarrollo de síntomas incómodos como el Enrojecimiento ocular o Hiperemia, el Prurito y la fatiga visual.

Es preciso tener en cuenta que el sistema visual tiene una serie de músculos intra y extraoculares para ambos ojos, que son los responsables de permitirle al ser humano mantener la visión fija y enfocada siempre, en todo momento y a todas las distancias. Generalmente, cuando vemos de lejos este sistema muscular se encuentra en un estado de “aparente relajación” en el que el esfuerzo visual, siempre y cuando el individuo se sea emétrope o se esté corregido al 100%, es prácticamente 0.

Puedes ver un vídeo sobre pausas activas haciendo click aquí.

Este complejo sistema se activa totalmente en el momento en que pasamos de ver lejos a ver de cerca. De esta manera el mantener la visión fija en un mismo lugar por mucho tiempo es lo que ocasiona la conocida sensación de “visión cansada” o fatiga visual.

Principalmente ocurren una serie de situaciones que complican las cosas:

1. Se disminuye la frecuencia de parpadeo haciendo que los ojos no se lubriquen adecuadamente. Esto como una reacción inconsciente a la atención permanente en la vídeo terminal o tarea de cerca que se esté desempeñando.

2. Se aumenta el esfuerzo ejercido por los músculos oculares internos y externos.

3. Si se tiene una ametropía como (hipermetropía o astigmatismo) se incrementa el esfuerzo visual de acuerdo a la cantidad de formula no corregida.

Para “evitar” que estas situaciones se presenten se recomienda hacer lo siguiente:

1. Visitar al su optómetra de confianza para confirmar si usted requiere del uso de lentes con película Anti-Reflejo para el computador.

Si necesita una cita haga click aquí.

2. Tomar descansos de la actividad visual en visión próxima 5 minutos por hora de trabajo como mínimo.

3. Mientras está trabajando, levantar la mirada para ver de lejos (más de 1 m de distancia)

4. Organice su sitio de trabajo.

5. Ajuste la iluminación del monitor y el tamaño de letra de acuerdo a sus necesidades, todos tenemos umbrales de tolerancia diferentes.

¿Cómo afectan nuestras actividades cotidianas a nuestros ojos?

Nuestro ojo es un órgano muy especial, a través del cual podemos percibir el mundo y todo lo que nos rodea, los colores, la naturaleza, nuestros familiares, nuestros propios cuerpos, pero no nos damos cuenta de que tan importantes son hasta que nuestra visión se ve afectada, ya sea por una problema visual común (miopía, astigmatismo, cataratas) o por uno que realmente pueda afectar permanentemente nuestra visión sin retorno.

Es importante tener conocimiento de que es lo mejor para nuestros ojos, cuidarlos debe ser una de nuestras prioridades. Algunas de las actividades que desarrollamos en la cotidianidad pueden afectar nuestros ojos . La tendencia en nuestros días consta de pasar gran parte de nuestro tiempo al frente de computadores, tablets, smartphones etc, es por esto que es importante conocer como afecta la luz azul que generan estos dispositivos en a nuestras visión.

2496206

La luz azul es la región de la luz visible más peligrosa para el sistema visual humano. Su longitud de onda está comprendida entre los 380 y 500 nanómetros. Es emitida por fuentes naturales como el sol, pero también por las pantallas de los dispositivos electrónicos (tabletas, televisores, ordenadores, smartphones, etc). Nuestra exposición a la luz azul antes de la era de los smartphones era muy baja, pero ahora se ha vuelto un problema para nuestro ojos.

El ojo recibe los estímulos luminosos procedentes del entorno. La luz atraviesa los medios transparentes y la lente del ojo y forma una imagen invertida sobre la retina. En la retina, células especializadas transforman la imagen en impulsos nerviosos. Éstos llegan a través del nervio óptico hasta la región posterior del cerebro. El cerebro interpreta las señales mediante un complejo mecanismo en el que intervienen millones de neuronas. En pocas palabras, el ojo utiliza la luz para poder ver lo que nos rodea, pero en lugar de eso ahora nos dedicamos todo el día a ver la luz directamente a través de los dispositivos.

¿Cuáles son las consecuencias de esta exposición prolongada a la luz azul?

La consecuencia mas común es la fatiga visual, cuando miramos directamente nuestros dispositivos no parpadeamos por lo que nuestros ojos se resecan, se nos dificulta enfocar y nos duelen, esto puede generar a su vez dolores de cabeza, que tengamos los ojos rojos etc.

Para mas información sobre la fatiga visual haga click aquí.

467141-PFX8H1-934

Te preguntaras, nuestra vida gira en torno a nuestros dispositivos, la mayoría trabaja 8 horas y hasta mas frente a un computador, vemos películas, series, el teléfono a cada momento. ¿Como evitar que mis ojos se vean afectados?

 

Si quieres saber sobre nuestros lentes te invitamos a hacer click aquí.

 

Tired stressed male worker taking off glasses, person massaging nose bridge suffering from headache and trying to relieve pain. Despaired man frustrated after reading company collapse or failure news

Existen muchos laboratorios oftalmológicos que han trabajado para dar solución a este problema, creando lentes con filtros especiales para combatir a este enemigo silencioso

¿En realidad funcionan?

Estos disminuyen notablemente los efectos de la luz azul, así que podemos decir que en realidad aportan mucho a nuestros ojos.

¿Que marca de lentes debería adquirir?

En nuestra óptica siempre recomendamos los lentes Blue Protect de ZEISS marca alemana, debido a que nuestros clientes nos han dado testimonio de la efectividad de los mismos, así que están 100% recomendados.

¿No tengo problemas visuales, como protegerme?

Aunque no tengas miopía o astigmatismo puedes adquirir unos lentes neutros (sin formula) con filtro de protección azul.

¿Necesitas realizar tu chequeo de visión anual? solicita tu cita aquí.

 

Hablemos de lentes Fotocromaticos

Estos lentes son totalmente blancos, parecen lentes normales, pero cuando son expuestos a los rayos UV del sol cambian de color, este color no solo se limita a gris, puede ser verde, marrón, amatista entre otros.

¿Qué son? y ¿Por qué son tan famosos?

Son muy populares hoy en día debido a la practicidad de los mismos, tener la opción de que tus gafas de uso diario se oscurezcan protegiéndote del sol es algo muy atractivo por lo cual está en tendencia y cada día podemos ver nuevas variantes.

Para mas información sobre nuestros lentes haga click aquí.

toenung-2.ts-1477425183973

¿Cuáles son las diferencias de calidad entre los lentes fotosensibles?

Esto normalmente se mide por la rapidez con la cual cambian de blanco a gris (o el color de haya seleccionado a la hora de comprarlos) o viceversa, mientras mas rápido ocurre la adaptación se podría decir que de mejor calidad son. Debemos tomar en cuenta también cuanta protección nos ofrecen con respecto a los rayos UV, puede que estos no nos molesten pero lo mas importante es la protección.

¿Necesita realizar su examen de optometría? pida su cita haciendo click aquí.

¿Por que mis lentes fotocromáticos se oscurecen cuando está nublado?

Los lentes fotocromáticos no dependen directamente del sol, estos oscurecen con la exposición a los rayos UV del sol, a pesar de que esté nublado el sol no deja de enviarnos estos rayos por lo que aun así tus lentes van a cambiar de color.

¿Qué marca es mejor?

En Óptica Dr. Méndez manejamos marcas muy buenas, en general recomendamos los lentes photofusion de ZEISS debido a que todos sus lentes tienen protección UV de 400nm.

 

Para mas información sobre lentes haga click aquí.

¿Ojos Cansados?

Normalmente al terminar la semana sentimos los ojos muy cansados, sabemos que esto se debe a las actividades que realizamos frente a los dispositivos electrónicos, ya que normalmente pasamos al rededor de 8 horas diarias usándolos, es por esto que te dejamos 10 tips para evitar la fatiga visual.

 

¿Necesitas realizar tu examen de optometria? pide tu cita haciendo click aquí.

10 TIPS PARA EVITAR LA FATIGA VISUAL

1. Lee siempre en lugares que tengan luz natural porque la iluminación artificial, especialmente la fluorescente, cansa más los ojos.


2. Evita los textos escritos en letras demasiado pequeñas y siempre, sea el tipo de lectura que sea, descansa. Puedes hacerlo fijando la vista en un punto lejano de la pantalla o del papel.


3. Ubica la pantalla del computador en un ángulo de 45 grados respecto a la altura de tus ojos. Si la sitúas más arriba o más abajo no sólo harás más esfuerzo sino que además tendrás problemas de cuello y espalda.


4. Sitúa la pantalla completamente frente a ti, nunca de costado y quita los elementos que se puedan reflejar en ella.


5. Evita cualquier brillo en la pantalla del computador. Puedes hacerlo desviando las luces o poniendo una lámpara que las convierta en indirectas. Si te es posible, ponle un filtro y toma un receso cada dos horas.


6. Cuando veas televisión mientras descansas, siempre ten la luz prendida.


7. Jamás te toques los ojos con las manos sucias y evita frotarlos cuando sientas que te arden o pican. La recomendación es lavarlos con agua fría o lubricarlos con lágrimas artificiales formuladas por tu médico.


8. Cuando te sea posible, descansa los ojos en espacios abiertos con luz solar.


9. Aliméntate bien. Recuerda que estos cuidados pueden ser más efectivos si se complementan con una dieta rica en vitaminas A, B, C y F (zanahoria, auyama, cítricos..) y minerales como el zinc. Evita el alcohol o el tabaco.


10. Tan pronto como empieces a sentir los primeros síntomas de vista cansada, visita al optometra. Él podrá formularte unos lentes adecuados que te permitirán cuidar tus ojos y ‘recuperar’ la visión perdida. Generalmente, el uso de las gafas se limita a actividades como leer, trabajar frente al computador, coser o ver televisión.

 

Puedes mirar nuestros modelos de gafas haciendo click aqui.