Más fácilmente admirar una persona de lado, este ojo ideal está conformado por tres elementos básicos en la parte anterior LA CORNEA detrás de esta, está EL CRISTALINO y al final LA RETINA la cual es la parte sensorial del sistema.
Comparemos lo anteriormente expuesto con un reloj de pulso
mica = cornea
tablero=cristalino
tapa del reloj=retina
La suma de los dos primeros elementos como son CORNEA, CRISTALINO + LONGITUD AXIAL tienen un valor de 60 dioptrías este valor seria el del ojo EMETROPE o sin DEFECTO VISUAL. a su vez este valor de 60 dioptrías lo aporta la CORNEA con un 70%, el CRISTALINO + LA LONGITUD AXIAL el 30%.
Entonces con estos conceptos es fácil entender la corrección de estos defectos:
65(-5.00) =60 En este caso tenemos un MIOPE el cual tiene un exceso de poder de 5 dioptrías y lo corregimos con un lente -5.00 y lo llevamos así al valor axial teórico ideal.
¿Necesitas gafas? Solicita tu cita en el siguiente link
55(+5.00) =60 en este caso tenemos un HIPERMETROPE el cual tiene una falta de poder de 5 dioptrías y lo corregimos con un lente de +5.00 llevándolo así al valor ideal.
Estos son los llamados defectos esféricos en los cuales los defectos visuales son debido a una longitud axial mayor o menor denominados respectivamente MIOPIA O HIPERMETROPIA.
En este sistema se puede encontrar otra variante debido a la forma geométrica de la CORNEA lo denominado ASTIGMATISMO, la cual puede ser ESFERICA o ELIPTICA. Lo anterior lo entregaremos en un nuevo escrito. Estos conceptos los aplicamos con lentes o lentes de contacto con el mismo criterio aclarando que el lente de contacto por su aplicación directa sobre LA CORNEA está libre de las aberraciones inherentes al lente convencional.
Luis Fernando Álvarez
Optómetra